Imagina esta situación: lideras un equipo de desarrollo y todos están enviando código al mismo tiempo. Sin una estrategia de ramas (branching) clara, tu base de código se convierte rápidamente en un caos de conflictos, compilaciones rotas y desarrolladores frustrados. ¿Te suena familiar? Si alguna vez te has encontrado en este lío, no estás solo. Una estrategia de branching en Git es el mapa que tu equipo necesita para gestionar los cambios de código, colaborar de manera efectiva y entregar software de calidad. Es, en esencia, un conjunto de reglas que define cómo los desarrolladores interactúan con el repositorio, cuándo crear ramas, cómo fusionar cambios y cómo mantener la estabilidad del código en todo el ciclo de vida del desarrollo. Pero es más que solo reglas. Una buena estrategia de branching se alinea con la forma en que trabaja tu equipo: tus ciclos de lanzamiento, los flujos de trabajo de QA, tus pipelines de CI/CD e incluso la frecuencia con la que necesitas aplicar correcc...
Usando Ktorfit para Consumir API con Jetpack Compose En el desarrollo Android moderno, consumir APIs REST es una tarea diaria. Si bien Retrofit ha sido el estándar por mucho tiempo, alternativas como Ktorfit están ganando popularidad. Ktorfit, construido sobre Ktor Client , ofrece una forma de definir APIs de manera declarativa, muy similar a Retrofit, pero aprovechando el poder y la flexibilidad de Ktor. En este post, veremos cómo construir una app que muestra la lista de repositorios públicos del usuario de GitHub enelramon . Usaremos Ktorfit para las llamadas a la API, un patrón Repositorio , un ViewModel con StateFlow para gestionar el estado, y Jetpack Compose para la interfaz de usuario. ¿Por qué Ktorfit, Repositorio, ViewModel y Jetpack Compose? Ktorfit: Permite definir APIs REST de forma type-safe usando anotaciones, igual que Retrofit, pero utiliza Ktor Client como motor de red subyacente. Esto lo hace una opción natural si ya usas Ktor en tu proyecto o bu...